miércoles, 28 de abril de 2010

EL JUEGO

El juego siempre ha formado parte de la vida del ser humano, es un instrumento cultural necesario para alcanzar la madurez física y psíquica, y también, un elemento clave en el desarrollo de la vida social.

El juego es un término polisémico, y como tal, podemos encontrar una gran cantidad de definiciones, tantas como autores se propongan su estudio.

Tras un análisis de contenidos de varias definiciones dadas por autores como Antón, Huizinga, Castañer, Camerino, Omeñaca, podemos concluir que el Juego es:

“una actividad intrínsecamente motivadora, mediante la cual el profesor enseña y el alumno aprende, por si solo o con ayuda, los objetivos planteados”.

Características y teorías relacionadas con el juego

Según Omeñaca, R, y Ruiz Omeñaca, J.V. (1998), las características fundamentales del juego son:

PLACENTERO: debe producir satisfacción a quien lo practica y no suponer en ningún caso, motivo de frustración o fracaso.

NATURAL Y MOTIVADOR: el juego es una actividad motivadora, por tanto, la practica de forma natural.

LIBERADOR: hay que entender el juego como una actividad libre, voluntaria, donde nadie está obligado a jugar.

MUNDO APARTE: la práctica del juego evade de la realidad, introduciendo al niño y/o adulto en un mundo paralelo y de ficción, que le ayuda a lograr satisfacciones que en la vida normal no alcanzan.

CREADOR: la práctica del juego favorece el desarrollo de la creatividad y espontaneidad.

EXPRESIVO: es un elemento favorecedor de la exteriorización de sentimientos y comportamientos que en situaciones normales mantenemos reprimidos.

SOCIALIZADOR: la práctica de muchos juegos favorece el desarrollo de hábitos de cooperación, convivencia y trabajo en equipo.

Por otro lado, es importante señalar algunas Teorías que intentan dar explicación a las actividades lúdicas, como pueden ser:

*Teoría del Descanso (Lazarus): el juego es visto como una actividad para descansar y recuperar energías de la vida cotidiana.

*Teoría del Exceso de Energía (Spencer): descargar la energía no agotada del día a día.

*Teoría Intelectual (Piaget): la actividad lúdica es reflejo de las estructuras intelectuales propias de cada momento del desarrollo del individuo.

*Teoría Social (Vigotsky): el individuo se desarrolla en función de los juegos que va practicando.

El juego en el sistema educativo actual

Hablar del juego como actividad de enseñanza, es hablar del juego desde la perspectiva de los maestros, unos maestros que bajo el amparo de la legislación vigente luchan por hacer de la escuela un lugar en el que tenga cabida la ilusión, la fantasía, etc.

En cambio, hablar del juego como actividad de aprendizaje, es hablar del juego desde la perspectiva de los estudiantes, es decir, se refiere más a sentimientos, sensaciones y experiencias vividas dentro de la escuela.

Según Moor, P. (1981), el juego como elemento educativo contribuye sobre el estudiante en los siguientes aspectos:

Aceptación del Yo.

Conocimiento y dominio del mundo que le rodea.

Conocimiento de los demás.

Desarrollo armónico e integral.

Favorecer la motivación y la socialización.

Aceptación de las reglas y potenciación de la responsabilidad.

El juego como contenido

El juego educativo debe servir de complemento necesario al juego autónomo que puede practicar el estudiante fuera de la escuela. Dentro del ámbito escolar, el juego alcanza su máxima expresión al emplearlo con toda su magnitud y en todas sus posibles manifestaciones.

Para que el alumno progrese en su propio proceso de E-A, el juego educativo debe reunir los siguientes requisitos:

Permitir el desarrollo global del alumno.

Constituir una vía de aprendizaje de comportamientos cooperativos.

Permitir la participación constante de todo el alumnado, asumiendo cada uno su propio rol.

Procurar el equilibrio entre la actividad ludomotriz y el descanso

Suponer en todo momento un reto alcanzable.

Primar el proceso y no el producto.

Según Rivera, E. (1990), el bloque del Juego se estructura de la siguiente manera:

Deporte

. Pre-deporte

. Adaptado

. Reducido

Juegos y deportes en el medio natural

Entorno:

. Inmediato

. Cercano

. Lejano

Juegos recreativos

. Alternativos

. Tradicional:

1. autóctono

2. popular

3. tradicional infantil

Atendiendo a esta propuesta, en el Primer Ciclo, el juego aparece como una actividad espontánea, natural y sin aprendizaje previo, que desarrolla el conocimiento del estudiante. Para el diseño de las actividades de este ciclo debemos tener en cuenta que:

Favorezcan la aceptación de uno mismo y de los demás.

El estudiante disfrute con el juego.

Fomenten la participación y las relaciones afectivo-sociales.

El estudiante acepte el papel que le toque en el juego y respete las normas establecidas.

En el Segundo Ciclo, el niño a través del juego se recreará en su práctica, aplicará las diferentes estrategias que convengan en cada situación (de cooperación, de oposición,…) y también, valorará sus propias posibilidades y las del compañero. En este ciclo se desarrollarán juegos sencillos y nuevos, así como variantes de juegos conocidos. Se comenzará a trabajar el conocimiento de juegos populares y tradicionales de su localidad y se inicia al estudiante en la práctica de los juegos en el entorno cercano, respetando en todo momento el medio que les rodea.

Ya en el Tercer Ciclo, toma gran importancia el trabajo en equipo. Se trabajarán los juegos populares y tradicionales de su comarca, así como juegos de campo, de orientación, de aventura. En cuanto al predeporte, se trabajará la aceptación del nivel propio y de los demás compañeros, la comprensión del juego y sus reglas, así como, aspectos relacionados con el compañerismo, rivalidad, es decir, “saber ganar y perder”.

Tomado con fines instruccionales de: Muñoz, D. (2008) El juego como actividad de enseñanza-aprendizaje en el área de Educación Física. Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 126

Estimado estudiante; se le recomienda leer el tema presentado para conversarlo en clase. Saludos.

lunes, 19 de abril de 2010

IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR

La recreación desde un enfoque sociológico, es una práctica institucionalizada del tiempo libre, que en términos de Elias y Dunning, busca des-rutinizar las prácticas sociales altamente rutinarias como el trabajo y la educación, en este sentido su aporte al mundo escolar buscará romper las rutinas clásicas de la educación, no sólo para “relajarse” y continuar la labor, sino para pensar lo educativo como espacios de encuentro entre maestros y estudiantes en torno a la construcción de conocimientos compartidos en un ambiente favorable.

La inclusión de la recreación en la educación puede contribuir a dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y generar aperturas para la expresión del afectos, sensibilidades, cogniciones, emociones que sirvan de medios “equilibrantes” de las tensiones escolares y al mismo tiempo que favorezcan la construcción de conocimientos y valores compartidos. Los aportes de la recreación, como práctica des-rutinizadora de las dinámicas escolares y en el marco de una educación integral, contribuyen al desarrollo de capacidades y habilidades que fomentan el respeto hacia sí mismo y hacia los otros.

Es por ello que, la recreación en los contextos escolares debe afectar de manera significativa el Proyecto Educativo Integral Comunitario, los proyectos pedagógicos, el aula de clase en términos de hacer visible las diversas subjetividades que tienen los estudiantes, los maestros, los padres y los directivos sobre las prácticas recreativas.

Estimado estudiante, lo invito a indagar sobre la importancia de la recreación en el ámbito escolar, a fin de compartir sus aportes en clase y realizar un análisis que tendrá una calificación de 12,5%

sábado, 10 de abril de 2010

La Recreación

La Recreación como término a definir y fenómeno social, viene siendo tomada en cuenta por las Ciencias Sociales desde mediados del siglo veinte. En la actualidad nos encontramos con un sin número de ensayos y trabajos sobre la recreación tanto a nivel conceptual, desde una gran necesidad de definirla, como a nivel de la práctica donde podemos encontrar grandes repertorios de actividades y técnicas para el trabajo concreto con grupos, en diferentes ámbitos.

Desde el punto de vista jurídico, la recreación hace parte de una de las áreas obligatorias y fundamentales de la educación básica. Como práctica sociocultural corresponde a las diversas manifestaciones lúdicas y creativas de las sociedades y como práctica educativa, “tiene como base la intencionalidad de enseñar y comunicar las tradiciones lúdicas y de propiciar el uso creativo y transformador de las mismas para influir en los cambios internos y externos y en los procesos de internalización y externalización en tanto mediación semiótica…”

Históricamente la recreación tiende a expresarse en dos tendencias: La primera, considera que la recreación es una práctica institucionalizada del tiempo libre cuyas funciones principales son el goce, el placer y el descanso y sus prácticas se circunscriben a ésta esfera horaria. De ahí que en la educación formal otorgue a la recreación un lugar como actividad extracurricular (juegos, dinámicas y prácticas que relajen o que permiten a los estudiantes salir de la rutina escolar). Para la segunda tendencia, se le asigna a la recreación funciones de desarrollo, en la medida que se atribuye a las prácticas recreativas un valor pedagógico que se articula a procesos educativos de transformación socio cultural. Más que plantear diferencias entre estas dos posturas –y otras- lo que se busca es identificar los puntos de convergencia en los cuales es evidente la necesidad de proveer de sentidos y significados las prácticas recreativas escolares de cara a las realidades sociales, es decir, espacios de encuentro para la reconstrucción del tejido social y para la creación de vínculos sociales en los contextos escolares mediante la actividad recreativa.

El reconocimiento de la importancia de la recreación en la escuela toma fuerza en el siglo XX a partir de numerosos estudios particularmente de la Psicología Evolutiva, el Constructivismo y el Psicoanálisis que ponen en evidencia el papel del juego y la creatividad en el desarrollo humano. Estos estudios inciden a su vez, de modo significativo, en la flexibilización de los métodos de enseñanza-aprendizaje y en la búsqueda de logros de los fines de la educación y de formación ciudadana.

Estimado estudiante, lo invito a seguir indagando sobre este tema.

Saludos